Actualidad
93 2981055
esp / cat / por

Búsqueda

El proyecto "Lentillas para mí" by Conóptica te ayuda a seguir comunicando.

Sabemos que la ortoqueratología, además de compensar la miopía, tiene un papel importante a la hora de decidir que tratamiento es mejor en pacientes jóvenes con progresión miópica.

Por este motivo, es muy importante que todo el equipo conozca la técnica y sepa argumentarla, potenciando los aspectos positivos de la misma. Joan Pérez, miembro de la Junta Directiva de EurOk y de la International Academy of Orthokeratology and Myopia Control nos explica en este video algunos aspectos que debemos tener en cuenta.


En la página web “Lentillas para mí” by Conóptica encontraréis información a nivel usuario que os puede ayudar a comunicar que opción es mejor en cada caso.

Los hábitos visuales de la sociedad han cambiado en muy poco tiempo. Los más jóvenes miran más de cerca, la mayoría del tiempo a pantallas, con un promedio de 10 horas al día. No podemos evitar que nuestros hijos utilicen las pantallas: la tecnología está aquí y va a quedarse. Enseñarles buenos hábitos posturales y restringir el tiempo de uso, cambiándolo por actividades al exterior, ayuda a frenar la miopía.

A continuación, os dejamos algunos consejos que podemos desarrollar delante de las familias para prevenir o ralentizar la miopía de nuestros pacientes. Todos ellos aparecen en “Lentillas para mí”

Revisiones regulares - Destacar la importancia de realizar un examen completo para evaluar los antecedentes familiares, valorar la graduación actual, así como la eficiencia del sistema visual. Es importante hacer un estudio cuando el niño tiene 5/6 años para evaluar los factores de riesgo de la miopía.

Limitar las actividades de visión próxima - Además de las horas escolares, los más jóvenes no deberían consumir más de tres horas en actividades de visión próxima; haciendo deberes, leyendo o delante de dispositivos.

Ergonomía visual - Cuando realice tareas de cerca, evitar que el niño se acerque mucho al dispositivo o al papel y hacer descansos cada 20 minutos.

Pasar tiempo al aire libre - Estudios científicos demuestran que pasar 1 hora y media al día al aire libre influye cómo factor preventivo a la aparición de la miopía (siempre y cuando no se realicen actividades de visión próxima).

Como resumen, podemos decir que una buena alimentación, un espacio de estudio bien iluminado acompañado de una buena postura, actividades al aire libre y un uso razonable de la visión de cerca (pantallas) con breves descansos cada 20 minutos serán una gran ayuda para controlar la aparición y el crecimiento de la miopía de nuestros hijos. ¡Pongámoslo en práctica con nuestros pacientes!

Desde Conóptica, queremos seguir informando a la población de la importancia del cuidado de la visión. Si todavía no eres centro especializado “Lentillas para mí”, contácta con tu Area Manager al contacto que te dejamos a continuación.

 

Puedes programar una reunión con tu Area Manager de zona para seguir creciendo en contactología. Aquí te dejamos toda la información de contacto: 

 

José Miguel Álvarez
663 908 901
jmalvarez@conoptica.es

Zona: Madrid, Castilla y León, Galicia, Asturias, Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Canarias.

 

Marta Sequera Martínez
630 151 172
msequera@conoptica.es

Zona: Cataluña, Zaragoza, Huesca, País Vasco, La Rioja, Navarra, Cantabria.

 

Diego Rodriguez Christensen
628740514
drodriguez@conoptica.es

Zona: Comunidad Valenciana, Reg. Murcia, Albacete, Cuenca, Teruel, Almeria, Islas Baleares.

 

José Manuel Díaz Molina
645923679
zonasur@conoptica.es

Zona: Sevilla, Cádiz, Cordoba, Huelva, Malaga, Granada, Jaen, Ceuta, Melilla, Badajoz.

 

En Conóptica, trabajamos con ❤️

 

 

 

Últimas entradas al blog

Financiat Unio EuropeaServei Ocupacio CatalunyaNext Genartion CatalunyaGeneralitat de Catalunya

CONÓPTICA, S.L.

Cityparc - Edificio Viena, planta baja
Ctra. de l’Hospitalet, 147-149
08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona)

93 2981055

Pedidos: pedidos@conoptica.es
Asesoría Clínica: SSPP@conoptica.es
Cursos Conóptica: cursos@conoptica.es

Visítanos en