Blog
93 2981055
esp / cat / por

Búsqueda

 

Francisco Javier Vivó Sánchez D.O.O - MSc

Jose Garrido Tundidor D.O.O - Msc 

 

En este post presentamos un resumen de los resultados sobre ortoqueratología comunicados recientemente en la investigación realizada por Cho y Cheung (2017) sobre los efectos que puede suponer discontinuar el uso de lentes de contacto para ortoqueratología: “Discontinuation of ortokeratology on eyeball elongation (DOEE)”.

La eficacia de la ortoqueratología en el control de la miopía ha sido publicada en numerosas investigaciones. Sin embargo, hasta la fecha, poco se conoce sobre el efecto que puede producir dejar de usar lentes de contacto para ortoqueratología sobre la longitud axial ocular. Así, se podría pensar si discontinuar estas lentes de contacto podría disipar su efecto sobre el control miópico o incluso llegar a producir un efecto rebote en la refracción y longitud axial como si no hubiesen recibido nunca este tratamiento.

Por estos motivos, los autores se plantearon llevar a cabo esta investigación con el objetivo de evaluar y comparar los cambios en la longitud axial durante un periodo de 14 meses en usuarios de ortoqueratología que continuaron con su uso o discontinuaron su uso para posteriormente retomarlo.

Método:

Se propuso participar en este estudio a un grupo de niños que acababan de finalizar su participación en un estudio sobre control miópico. Así, aquellos sujetos usuarios de ortoqueratología que procedentes de un estudio inicial de dos años de duración para el control de la miopía, y accedieron a participar en este estudio fueron asignados al azar en dos grupos de ortoqueratología (excepto en el caso de 4 sujetos que rechazaron ser asignados al azar y se permitió que escogieran a qué grupo pertenecer). Se establecieron dos grupos de ortoqueratología, uno de ellos formado por aquellos que continuaron con estas lentes de contacto durante la duración del estudio (n=16, edad media 11 años). El segundo grupo de ortaqueratología lo formaron sujetos que discontinuaron el uso de lentes para ortoqueratología durante siete meses y llevaron gafas monofocales (fase I) y seguidamente retomaron el uso de lentes de contacto para ortoqueratología (fase II) (n=15, edad media 10 años). El tercer grupo (control) estuvo formado por aquellos sujetos que continuaron llevando gafas durante el estudio (n=13, edad media 11años). Se midió la longitud axial en cada uno de los sujetos según el programa de visitas establecido.

Los resultados obtenidos al finalizar la fase I, mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos. Más concretamente, las diferencias se encontraron entre el grupo que discontinuó el uso de las lentes de contacto para ortoqueratología y los otros dos grupos. La elongación axial en el grupo que discontinuó las lentes de contacto, aumentó de manera más rápida en comparación con aquellos con continuaron usando las lentes de contacto o las gafas monofocales. Sin embargo, al finalizar la fase II, no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos.

A pesar de tratarse de una muestra reducida y por tanto deben tomarse los resultados con prudencia, se pudo observar:

• Durante la fase I, la elongación axial de aquellos sujetos que discontinuaron el uso de las lentes de contacto para ortoqueratología fue más rápida con lentes monofocales que cuando llevaron lentes de contacto en el estudio inicial. Asimismo, la tasa de crecimiento parece ser similar a la observada en sujetos que llevan lentes monofocales durante un estudio de control miópico. Los autores sugieren que el tratamiento de ortoqueratología no debería pararse a los 14 años de edad (de acuerdo a las edades de los sujetos participantes en el estudio).

• La elongación axial tras retomar el uso de las lentes de contacto en la fase II fue más lenta que la observada antes de discontinuar el uso de las lentes de contacto. Estos resultados indicarían que tras un descanso limitado en el uso de estas lentes de contacto no tendría un efecto adverso en la elongación axial si se retoma su uso con posterioridad.

A modo de conclusión los autores señalan que discontinuar el uso de lentes de contacto para ortoqueratología hasta los 14 años de edad, lleva a un aumento más rápido de la longitud axial que es comparable al que experimentan los sujetos que llevan lentes monofocales durante un estudio de control miópico por un periodo de dos años, pero mayor que el observado en los otros dos grupos que formaron parte de este estudio. Por otro lado, la elongación axial disminuyó de nuevo al retomar el uso de estas lentes de contacto después de seis meses.

Los resultados de este estudio sugieren que es posible hacer un descanso en un periodo limitado de tiempo sin que esto afecté al efecto de control miópico una vez reanudado el tratamiento. Esta información es importante para los profesionales y padres, que pueden estar tranquilos al hacer un descanso de las LC en caso de enfermedad o viaje. También, los resultados sugieren que no es recomendable dejar el uso de la ortoqueratología, como mínimo hasta los catorce años.

 

Financiat Unio EuropeaServei Ocupacio CatalunyaNext Genartion CatalunyaGeneralitat de Catalunya

CONÓPTICA, S.L.

Cityparc - Edificio Viena, planta baja
Ctra. de l’Hospitalet, 147-149
08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona)

93 2981055

Pedidos: pedidos@conoptica.es
Asesoría Clínica: SSPP@conoptica.es
Cursos Conóptica: cursos@conoptica.es

Visítanos en