Para este curso 2013/2014 la compañía Conóptica presenta un nuevo y renovado modelo formativo semipresencial. El programa complementa cursos de especialización a distancia (on line en directo) con talleres clínicos presenciales con el objetivo de seguir formando especialistas en contactología.
Para la puesta en marcha del nuevo modelo de formación semipresencial, la compañía en su 50 aniversario ha desarrollado el Campus Conóptica con el objetivo de facilitar a los alumnos el acceso al programa de formación, así como una plataforma on line para poder impartir cursos individuales o colectivos a través de los recursos que ofrece internet.
Después de clausurar con gran éxito la octava edición de su “Curso de Especialización en Contactología”, por donde han pasado unos 1.750 alumnos en los últimos ocho años, la compañía presenta ahora un nuevo y ambicioso plan para acercar la formación continuada en el ámbito de la contactología especializada a todos los profesionales del sector de una forma asequible y flexible.
Según Albert Noguera, director general de Conóptica, el programa semipresencial presenta dos modalidades de formación totalmente complementarias. “Por un lado, los seminarios modulares a distancia ofrecerán al profesional la posibilidad de especializarse en diferentes ámbitos de la contactología de una forma sencilla, flexible y asequible a través de la plataforma on-line y el Campus Conóptica. Como segunda modalidad, se quiere potenciar el aspecto clínico mediante los talleres clínicos presenciales. En ellos se abordará el manejo clínico de pacientes mediante la exposición y discusión de casos clínicos de pacientes reales. Se discutirán diversas opciones de tratamiento, se comentarán las ventajas e inconvenientes de cada una y entre ellas se escogerá la más adecuada. Los casos se presentarán en formato de diapositivas y se dispondrá de una aplicación informática para que el alumno pueda simular la lente que le parezca más apropiada para cada caso”, explicó.
La estructura del programa se dividiría en seminarios modulares (on line), talleres clínicos (presenciales) y las denominadas “Cápsulas formativas”. Los seminarios modulares se organizarían en cuatro módulos:
- Módulo 1. Actualización en adaptación de lentes de contacto gas permeable convencionales.
- Módulo 2. Topografía corneal y ortoqueratología avanzada.
- Módulo 3. Adaptación de lentes de contacto en córneas irregulares.
- Módulo 4. Presbicia y lentes de contacto.
Por otra parte, se llevarían a cabo igualmente cuatro talleres clínicos:
- Taller clínico 1. Adaptaciones convencionales gas permeable: rotación simétrica, tóricas y multifocales.
- Taller clínico 2. Ortoqueratología.
- Taller clínico 3. Queratocono.
- Taller clínico 4. Córneas irregulares.
Por último, y transversalmente a todo el curso, el departamento de Formación Profesional de Conóptica desarrollará la sección “Flash on line”, estructurada en distintas “Cápsulas formativas”: conexiones de 15 a 25 minutos donde se discutirán casos clínicos y temas de interés en el área de la contactología.
Conóptica, 50 años formándote